Publicidad

Este texto, escrito por Daniel Francisco, subdirector de Gaceta UNAM, el 30 de julio de 2025, reflexiona sobre la expresión del enojo y la protesta en la Ciudad de México, contrastando el derecho a manifestarse con los actos de violencia y vandalismo que a veces acompañan a estas expresiones.

El autor destaca la importancia del respeto al otro, la tolerancia, la pluralidad y el diálogo como límites necesarios para la protesta.

📝 Puntos clave

  • La Ciudad de México es un espacio de constante ruido y expresión de enojo, a menudo manifestado en las calles.
  • El autor recuerda una marcha significativa en conmemoración de los 25 años de la matanza del 2 de octubre de 1968, resaltando la importancia de la memoria histórica y el derecho a la protesta.
  • Publicidad

  • El texto condena el ataque al Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y el saqueo de la librería Julio Torri, actos que considera similares a la quema de libros por parte de fascistas.
  • El autor observa la presencia de grupos encapuchados que "revientan" marchas, actuando de manera coordinada y con instrucciones precisas.
  • Se menciona la gentrificación como un tema fundamental que requiere análisis y decisiones de Estado, en lugar de intimidación por parte de grupos violentos.
  • Tatiana Cuevas, directora del MUAC, defiende la promoción de la tolerancia y el diálogo pacífico dentro de la Universidad.
  • El autor plantea la pregunta de si los canales de expresión existentes son suficientes, advirtiendo sobre el riesgo de caer en autoritarismos si se buscan alternativas violentas.
  • Se cita a Orhan Pamuk y su libro Estambul, ciudad y recuerdos, para relacionar el enojo con la amargura como sentimiento arraigado en la ciudad.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La presencia de grupos violentos y encapuchados que "revientan" marchas y cometen actos vandálicos, como el ataque al MUAC, socava la legitimidad de las protestas y genera un clima de miedo e intolerancia.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

El reconocimiento del derecho a la protesta como una conquista democrática y la defensa de la tolerancia, el diálogo y el respeto al otro como límites necesarios para una convivencia pacífica y constructiva en la Ciudad de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La contradicción entre el discurso de la 4T y el estilo de vida elegido por Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid.

Un dato importante es la comparación directa entre la investigación de su atentado en 2023 y el reciente caso de homicidio de funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, aún no se han esclarecido los hechos ni identificado a los autores intelectuales.