Publicidad

Este texto de Mariana Campos, publicado el 30 de Julio de 2025, analiza la problemática de la medición de la violencia en México, argumentando que centrarse únicamente en la disminución de homicidios dolosos ofrece una visión incompleta y distorsionada de la realidad. La autora propone un enfoque más integral que considere otros indicadores de violencia y las limitaciones operativas de las instituciones encargadas de documentar los crímenes.

La disminución de homicidios dolosos no refleja el panorama completo, ya que otras formas de violencia letal continúan en ascenso.

📝 Puntos clave

  • La narrativa oficial en México se centra en la disminución de homicidios dolosos, lo cual no refleja la complejidad del problema.
  • Al comparar datos anuales, la reducción de homicidios dolosos es menor y otros indicadores como víctimas de delitos contra la vida y personas desaparecidas muestran un aumento.
  • Publicidad

  • Las limitaciones operativas de las policías y fiscalías, junto con las estrategias de los grupos criminales para desaparecer cuerpos, distorsionan las estadísticas.
  • México Evalúa creó Violencia y Pacificación: Homicidios a nivel local, un instrumento que mide la violencia homicida a nivel estatal, incluyendo homicidios dolosos, culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y personas desaparecidas.
  • El análisis de México Evalúa clasifica a los estados en cuatro categorías según su nivel de violencia y su tendencia.
  • Entre enero y junio de 2025, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa presentan un balance muy negativo debido a la fragmentación de los cárteles.
  • La autora destaca la necesidad de enfoques diferenciados en materia de política pública, con estrategias territoriales específicas que consideren la lógica criminal detrás de cada conflicto.
  • La autora enfatiza que los datos deben ser sólidos y pertinentes para inspirar confianza y diseñar soluciones más efectivas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se puede hacer al enfoque del gobierno mexicano en la medición de la seguridad pública, según el texto?

La principal crítica es que el gobierno se centra únicamente en la disminución de homicidios dolosos, ignorando otros indicadores de violencia y la complejidad del problema. Esto genera una falsa percepción de seguridad y dificulta la implementación de soluciones efectivas.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre la iniciativa de México Evalúa?

El aspecto positivo es que México Evalúa propone un enfoque más integral y detallado para medir la violencia, considerando diversos indicadores y las dinámicas territoriales. Esto permite una comprensión más profunda del problema y facilita la toma de decisiones informadas en materia de seguridad pública.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Manuel Bartlett en el caso del asesinato de Enrique Camarena, lo cual podría tener consecuencias significativas dada su trayectoria política.

Un caso de violación en la CDMX donde la víctima enfrenta un sistema judicial corrupto y amenazante.

Un dato importante es la disminución en las menciones de Sheinbaum sobre López Obrador, según datos de Sergio Aguayo, lo que sugiere un distanciamiento estratégico.