Publicidad

El texto de Facundo Rosas, publicado el 30 de julio de 2025, analiza la discrepancia entre la disminución de homicidios dolosos y el aumento en la percepción de inseguridad en México, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI. El autor argumenta que la extorsión, tanto telefónica como presencial, podría ser un factor clave en este fenómeno.

El texto destaca que, a pesar de la disminución de homicidios, la percepción de inseguridad ha aumentado, lo que sugiere que otros factores, como la extorsión, están influyendo en la sensación de inseguridad de la población.

📝 Puntos clave

  • La ENSU del INEGI revela que, a pesar de la disminución del 24.5% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y junio de 2025, la percepción de inseguridad aumentó un 4.6%.
  • El 63.2% de las personas se sienten inseguras en su ciudad en junio de 2025, comparado con el 58.6% en septiembre de 2024.
  • Publicidad

  • El autor anticipó esta tendencia en abril de 2025, señalando que la disminución de homicidios no se traducía en una mejora en la percepción de seguridad.
  • La extorsión, tanto telefónica como el "cobro de piso", se identifica como un factor que contribuye al aumento de la percepción de inseguridad.
  • La extorsión aumentó un 10% entre septiembre de 2024 y junio de 2025, mientras que la percepción de inseguridad se incrementó en un 4.6%.
  • Sinaloa es una excepción, donde tanto los homicidios dolosos como la percepción de inseguridad aumentaron significativamente.
  • El autor sugiere que la Estrategia Nacional contra la Extorsión debe ser efectiva para mejorar la percepción de inseguridad.
  • Los anuncios de detenciones y aseguramientos no son suficientes para contrarrestar la percepción de inseguridad, especialmente cuando ocurren incidentes como el asesinato de una profesora jubilada por extorsión.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el autor en relación con la estrategia de seguridad del gobierno?

El autor critica que los anuncios de detenciones y aseguramientos espectaculares desde Palacio Nacional, así como frases coloquiales, no son suficientes para mejorar la percepción de inseguridad. Incidentes como el asesinato de la profesora jubilada en Veracruz por no pagar extorsión socavan cualquier discurso triunfalista y empeoran la percepción de inseguridad.

¿Qué aspecto positivo sugiere el autor que podría mejorar la percepción de inseguridad?

El autor sugiere que una Estrategia Nacional contra la Extorsión efectiva podría mejorar la percepción de inseguridad, ya que este delito parece estar directamente relacionado con el aumento de la sensación de inseguridad en la población.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El delito de extorsión ha aumentado un 73.37% desde diciembre de 2018.

La impunidad de Júpiter Araujo Bernard y La Empresa se basa en el control social y la colusión con políticos locales, a pesar de las investigaciones en curso.

El autor destaca el reparto estelar y la representación de la pansexualidad como elementos clave del éxito de la serie.