Publicidad

## Introducción

El texto de Guadalupe Loaeza, publicado en REFORMA el 30 de julio de 2024, reflexiona sobre la polémica inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, celebrada en el Río Sena. Loaeza analiza las reacciones a la ceremonia, destacando las críticas de la derecha y la iglesia francesa y mexicana, y defendiendo la originalidad y el mensaje de unidad del evento.

## Resumen

* La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, realizada en el Río Sena, ha generado tanto elogios como críticas.
* Manuel Bompard, coordinador del partido de la Francia Insumisa, y la diputada Mathilde Panot celebraron la ceremonia, destacando su homenaje a la herencia revolucionaria francesa.
* Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, también aplaudió la inclusión y la sororidad presentes en la celebración, calificándola como una "bofetada al fascismo y a la extrema derecha".
* La derecha y la iglesia francesa y mexicana se mostraron indignadas por la representación de la "Última Cena", que Thomas Jolly, responsable del espectáculo, explicó como una "antigua bacanal griega".
* Anne Hidalgo, alcaldesa de París, demostró la limpieza del Sena al nadar en él, un logro que ha tardado 450 años en conseguir.
* Loaeza critica la reacción de los conservadores y reaccionarios, quienes se aferran a la moral tradicional y no aprecian la originalidad y el mensaje de unidad del evento.
* Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador, destacó en su discurso el poder del amor y la unión entre los seres humanos, recordando la historia de amor entre Francia y el deporte.
* Loaeza celebra la diversidad y la convivencia que representan los Juegos Olímpicos, simbolizados por los cinco aros que representan los cinco continentes.

## Palabras clave

* Juegos Olímpicos
* París
* Diversidad
* Unidad
* Tradición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca que es el primer comunicado de una agencia estadounidense con poder que habla de detener el flujo de armas a México.

El error de la DEA al presentar un taller como una operación binacional pone en riesgo la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.