Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Andrade el 30 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París. Andrade, inspirado en el cuento de Andersen, se atreve a expresar su opinión, a pesar del riesgo de ser "cancelado" por la sociedad. Su crítica se centra en la percepción de que la ceremonia fue denigrante, irrespetuosa, humillante y ofensiva, alejándose del espíritu olímpico de concordia.

## Resumen con viñetas

* Andrade compara la entrada de los atletas a la ceremonia con un "hato de ganado", criticando la falta de dignidad y la ausencia de un abanderado.
* Considera que la ceremonia fue irrespetuosa para los asistentes que pagaron por ver el evento en pantallas, ya que solo pudieron apreciar un fragmento de la realidad.
* Andrade critica la representación de la Última Cena, calificándola de "mórbida degradación" y "oprobiosa exhibición".
* Señala que la ceremonia denigró al Olimpismo al exponerlo al rechazo de grupos de la sociedad y degradar la Antorcha, símbolo del movimiento olímpico.
* Andrade concluye que la ceremonia olvidó al deporte y privilegió elementos disruptivos, generando molestia en muchas familias.

## Palabras clave

* Ceremonia de inauguración
* Juegos Olímpicos
* París
* Denigrante
* Cancelación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el aumento de la extorsión y propone una reforma, admitiendo la ineficacia de la reforma anterior de AMLO.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.