Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Miguel Aguilar el 30 de julio de 2024, explora la relación entre la poesía y la historia a través de la obra de Constantino Cavafis y Giorgos Seferis. Aguilar analiza la idea de "poeta histórico" y cómo la obra de Cavafis se relaciona con este concepto.

## Resumen

* Aguilar comienza su análisis con la obra de Cavafis, específicamente con su poema "Treinta poemas de Constantino Cavafis".
* Cavafis se consideraba un "poeta histórico", creyendo que su poesía podía reflejar la historia de manera profunda.
* Seferis, en su obra "K. P., Kaváfis-T. S., Eliot", cita a Cavafis y expande la idea de "poeta histórico", argumentando que este tipo de poeta posee un "sentimiento de la historia" particular.
* Seferis también menciona al crítico griego Petros Vlastós, quien consideraba que la poesía de Cavafis y T.S. Eliot era "pedestales sin estatuas", es decir, carecía de sustancia.
* Aguilar argumenta que la obra de Cavafis puede ser vista como un "pedestal" que espera la "estatua", la cual representa la catástrofe que inevitablemente sobreviene.

## Palabras clave

* Poeta histórico
* Cavafis
* Seferis
* Catástrofe
* Pedestal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la necesidad de que NAFIN se convierta en la columna vertebral financiera de la estrategia de reindustrialización e inclusión nacional.

El AICM se encuentra en una situación crítica debido al hundimiento y la falta de mantenimiento, lo que afecta su operatividad y la experiencia de los pasajeros.

Más de 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, según la ENIGH 2024.