Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Miguel Aguilar el 30 de julio de 2024, explora la relación entre la poesía y la historia a través de la obra de Constantino Cavafis y Giorgos Seferis. Aguilar analiza la idea de "poeta histórico" y cómo la obra de Cavafis se relaciona con este concepto.

## Resumen

* Aguilar comienza su análisis con la obra de Cavafis, específicamente con su poema "Treinta poemas de Constantino Cavafis".
* Cavafis se consideraba un "poeta histórico", creyendo que su poesía podía reflejar la historia de manera profunda.
* Seferis, en su obra "K. P., Kaváfis-T. S., Eliot", cita a Cavafis y expande la idea de "poeta histórico", argumentando que este tipo de poeta posee un "sentimiento de la historia" particular.
* Seferis también menciona al crítico griego Petros Vlastós, quien consideraba que la poesía de Cavafis y T.S. Eliot era "pedestales sin estatuas", es decir, carecía de sustancia.
* Aguilar argumenta que la obra de Cavafis puede ser vista como un "pedestal" que espera la "estatua", la cual representa la catástrofe que inevitablemente sobreviene.

## Palabras clave

* Poeta histórico
* Cavafis
* Seferis
* Catástrofe
* Pedestal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo pone en evidencia la grave situación de inseguridad en Michoacán y la necesidad de replantear las estrategias de seguridad.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, es un punto de inflexión que exige una respuesta contundente del gobierno.