Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Francisco Rivas el 30 de julio de 2024, analiza las consecuencias de la detención de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán, por parte de las autoridades estadounidenses. El autor expone la falta de cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional, la falta de confianza entre ambos gobiernos y las posibles repercusiones de la detención en México.

## Resumen

* La detención de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos, sin la participación de las autoridades mexicanas, evidencia la falta de cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen transnacional.
* La falta de información y comunicación por parte de Estados Unidos hacia México, incluso 5 días después de la captura, demuestra la falta de confianza y respeto hacia las autoridades mexicanas.
* La detención de "El Mayo" Zambada, un líder histórico del Cártel de Sinaloa, podría generar un aumento de la violencia en México, luchas intestinas entre grupos criminales y la exposición de redes de corrupción y colusión con la delincuencia organizada.
* La falta de cooperación entre ambos países podría dificultar la lucha contra el crimen transnacional, especialmente en temas como el tráfico de drogas, la migración indocumentada, el tráfico de armas y el lavado de dinero.
* La detención de "El Mayo" Zambada pone en evidencia la necesidad de que las nuevas administraciones de Sheinbaum en México y la que iniciará en 2025 en Estados Unidos establezcan acuerdos de cooperación basados en la confianza y el respeto.

## Palabras clave

* Cooperación internacional
* Crimen transnacional
* Cártel de Sinaloa
* "El Mayo" Zambada
* Falta de confianza

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.

Mario Mabarak Paniagua es un personaje desconocido con conexiones a la élite política mexicana que levanta sospechas.

El texto destaca la transición del significado de "beneficio" desde "hacer bien las cosas" hasta "margen de ganancias", reflejando un cambio en los valores sociales.