Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 30 de julio de 2024, analiza la captura de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y la inesperada entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a las autoridades estadounidenses. Marín cuestiona la falta de información y la incapacidad del gobierno mexicano para controlar la situación, mientras que destaca la eficiencia de las agencias estadounidenses en la operación.

## Resumen con viñetas

* Rosa Icela Rodríguez, secretaria federal de Seguridad, confirmó que las agencias estadounidenses operaron en México sin la colaboración del gobierno mexicano, a pesar del descrédito que las agencias como la DEA tienen para el presidente López Obrador.
* El gobierno de Biden informó a México que Joaquín Guzmán López estaba considerando entregarse a las autoridades estadounidenses, y que fue hasta el 25 de julio de 2024 que se concretó la entrega.
* El Chapo Junior llegó al aeródromo de Santa Teresa con Ismael "El Mayo" Zambada, quien hasta entonces era considerado un objetivo inalcanzable para las autoridades mexicanas.
* Marín cuestiona la capacidad del gobierno mexicano para controlar la situación, y la falta de información sobre cómo se logró la captura de El Mayo.
* El autor critica la ineficacia del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen, y la falta de confianza de las autoridades estadounidenses en las capacidades mexicanas.

## Palabras clave

* DEA
* El Chapo
* El Mayo
* López Obrador
* Biden

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coalición gobernante obtuvo el 74% de los diputados con el 54% de los votos, lo que evidencia una distorsión en la representación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.