Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 30 de julio de 2024, analiza la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", en territorio estadounidense. El autor expone las contradicciones y la falta de transparencia en la información proporcionada por el gobierno estadounidense, mientras que el gobierno mexicano exige detalles sobre el operativo.

## Resumen con viñetas

* Fernández-Vega cuestiona la versión oficial de la captura, señalando que la información proporcionada por Estados Unidos es confusa y contradictoria.
* El gobierno mexicano, a través de López Obrador, exige una explicación detallada del operativo, incluyendo la participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano.
* Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, confirma que el gobierno mexicano solicitó información oficial al Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el operativo.
* La información proporcionada por Estados Unidos indica que Guzmán López planeaba entregarse y que Zambada se encontraba en la aeronave. Sin embargo, el gobierno mexicano no recibió aviso previo ni confirmación de la operación.
* Fernández-Vega critica la falta de transparencia y la manipulación de la información por parte del gobierno estadounidense, comparando la situación con una telenovela informativa.

## Palabras clave

* Narcoculebrón
* Operativo
* Transparencia
* Información
* Contradicciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.