Déficit público creciente en Estados Unidos
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Dólar 📉, Trump 👨💼, México 🇲🇽, Déficit 💸, Peso 📈
Pablo Alvarez Icaza Longoria
El Universal
Dólar 📉, Trump 👨💼, México 🇲🇽, Déficit 💸, Peso 📈
Publicidad
El texto de Pablo Alvarez Icaza Longoria, fechado el 3 de Julio de 2025, analiza la depreciación del dólar estadounidense y las implicaciones del proyecto fiscal del Presidente Donald Trump, así como otros temas relevantes en México. El autor examina las posibles consecuencias económicas y políticas de estas decisiones, tanto a nivel nacional como internacional.
Un dato importante es la aprobación del proyecto fiscal de Donald Trump que, según el análisis, llevará a Estados Unidos a un desequilibrio fiscal creciente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La aprobación del proyecto fiscal de Donald Trump, que se considera que llevará a Estados Unidos a un desequilibrio fiscal creciente, así como el aumento del déficit y la deuda pública.
La apreciación del peso mexicano, aunque se atribuye al debilitamiento del dólar más que a factores internos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.
El cierre de la frontera le costó a México aproximadamente 700 millones de dólares.
El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.
Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.
El cierre de la frontera le costó a México aproximadamente 700 millones de dólares.
El mercado veterinario en México se espera que alcance los 1.59 mil millones de dólares en 2029.