El déficit público podría no ser el que anunció Sheinbaum
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Déficit 📉, Hacienda 🏛️, Inversión 🏗️, Estabilidad 📈
Columnas Similares
Eduardo Ruiz-Healy
El Economista
México 🇲🇽, Déficit 📉, Hacienda 🏛️, Inversión 🏗️, Estabilidad 📈
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Eduardo Ruiz-Healy el 3 de Julio de 2025, donde analiza el déficit público en México bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, basándose en datos de la Secretaría de Hacienda.
El déficit acumulado en los primeros cinco meses del año fue de 251,000 millones de pesos, menos de una cuarta parte del límite fijado por el gobierno.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción del déficit, aunque positiva a largo plazo, implica un sacrificio inmediato para los mexicanos debido a la disminución en la inversión pública, obras y servicios. Además, se critica el despilfarro del gobierno anterior de AMLO, que endeudó al país innecesariamente, generando la necesidad de estas medidas de austeridad.
El logro de reducir el déficit público por debajo de las expectativas iniciales, demostrando una disciplina fiscal que tranquiliza a los mercados e inversionistas. Si esta disciplina se mantiene, 2026 podría iniciar con un mayor margen de maniobra y una señal de estabilidad económica para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
El Registro Federal de Estados Unidos sancionó a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero.
Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.
El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.
El Registro Federal de Estados Unidos sancionó a Vector Casa de Bolsa, CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero.