Publicidad

El texto de Emir Sader, fechado el 3 de Julio de 2025, analiza la transición del capitalismo hacia el neoliberalismo, el papel del Estado en este contexto y la polarización entre la esfera mercantil y la esfera pública. El autor explora la hegemonía del capital financiero y la necesidad de avanzar hacia un posneoliberalismo que reanude el desarrollo económico.

El neoliberalismo se caracteriza por la hegemonía de los intereses mercantiles y del capital financiero, lo que implica un Estado mínimo y la mercantilización de la vida social.

📝 Puntos clave

  • El neoliberalismo surge como una transición del capitalismo, abandonando el desarrollismo de la posguerra.
  • El Estado pasa de ser un actor central en el desarrollo económico a un Estado mínimo, favoreciendo el mercado máximo.
  • Publicidad

  • Se produce una polarización entre la esfera mercantil (empresarios, mercantilización) y la esfera pública (ciudadanos, derechos).
  • El Estado se convierte en un espacio de disputa entre ambas esferas, con ministerios representando intereses contrapuestos.
  • La democratización del Estado implicaría una reorganización en torno a la esfera pública.
  • El capital financiero se vuelve hegemónico, priorizando las ganancias especulativas sobre el desarrollo económico.
  • El posneoliberalismo debería significar una reanudación del desarrollo económico, aunque aún no está claro cómo se articulará con el control de la inflación y el papel del Estado.
  • En Brasil, los gobiernos del Partido de los Trabajadores priorizaron las políticas sociales, pero no lograron desplazar al capital financiero.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Emir Sader sobre el neoliberalismo y su impacto?

La persistencia de la hegemonía neoliberal a escala global, incluso en crisis, y la incertidumbre sobre las características que sobrevivirán en el periodo posneoliberal. Esto sugiere que la superación del neoliberalismo es un proceso complejo y que sus efectos negativos podrían seguir presentes en el futuro.

¿Qué elementos positivos o esperanzadores se pueden extraer del texto en relación con la posibilidad de superar el neoliberalismo?

La necesidad de avanzar hacia un posneoliberalismo que reanude el desarrollo económico y la importancia de la democratización del Estado para priorizar la esfera pública y los derechos ciudadanos. Esto implica que existe una alternativa al neoliberalismo y que es posible construir un modelo económico y social más justo y equitativo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal preocupación del autor es si Aaron Ramsey viene a aportar al equipo o es un favor para su representante.

La vacante en la Subsecretaría de Hacienda lleva cuatro meses sin ser ocupada debido a las pugnas internas.

El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.