La opinión común en la era digital
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
redes sociales 📱, manipulación 🎭, desinformación 📰, pedagogía 📚, cibercapitalismo 💰
Marcos Roitman Rosenmann
La Jornada
redes sociales 📱, manipulación 🎭, desinformación 📰, pedagogía 📚, cibercapitalismo 💰
Publicidad
El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 3 de julio de 2025, analiza cómo las redes sociales y el cibercapitalismo influyen en la formación de la opinión pública, promoviendo la manipulación, la desinformación y la polarización. El autor critica la velocidad con la que se consume la información y la falta de pensamiento crítico, así como el papel de los influencers y las plataformas digitales en la difusión de ideologías reaccionarias. Finalmente, propone una pedagogía liberadora basada en el diálogo y la acción emancipadora para combatir el analfabetismo digital.
Un dato importante del resumen es que el autor menciona que Donald Trump ganó a Kamala Harris por 135 votos después de difundir información falsa sobre inmigrantes haitianos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la manipulación, la desinformación, la polarización y la promoción de discursos de odio en las redes sociales. También señala la velocidad con la que se consume la información, la falta de pensamiento crítico y el papel de los influencers en la difusión de ideologías reaccionarias. Además, denuncia el uso de noticias falsas por parte de gobiernos y organizaciones para influir en procesos electorales.
El autor propone una pedagogía liberadora basada en el diálogo y la acción emancipadora para combatir el analfabetismo digital. Se inspira en la obra de Paulo Freire para promover el pensamiento crítico y la capacidad de analizar la información de manera independiente. Esta pedagogía busca proporcionar a los oprimidos el reconocimiento de las razones de su adherencia a una realidad mitificada, fomentando así una praxis liberadora.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.
Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.
El nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS genera alarma en la comunidad científica.
La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en uno de sus momentos más delicados en décadas.
Un dato importante del resumen es que hasta mayo de 2025 se registraron 110,000 personas desaparecidas en México.