Publicidad

El texto escrito por René Lankenau el 29 de Julio de 2025 analiza el fenómeno de la reubicación de sedes corporativas, principalmente en Estados Unidos, y lo compara con la situación en México. Se exploran las razones detrás de estas decisiones, como los incentivos fiscales y la búsqueda de talento, y se plantea la pregunta de si una mayor competencia entre los estados mexicanos para atraer empresas podría ser beneficiosa.

El porcentaje de empresas públicas en Estados Unidos que mudaron su sede entre 2022 y 2023 aumentó un 30% con respecto al año anterior.

📝 Puntos clave

  • In-N-Out, una cadena de hamburguesas icónica de California, abrirá una segunda sede corporativa en Tennessee, lo que implica la mudanza de la dueña a Nashville.
  • En Estados Unidos, la reubicación de sedes corporativas es común, impulsada por factores como la carga impositiva, un ambiente de negocios favorable, la atracción de talento y el acceso a mercados específicos.
  • Publicidad

  • Empresas como Tesla, Oracle, Hewlett Packard y Charles Schwab se han mudado de California a estados como Texas y Florida.
  • En México, el marco fiscal federal limita la reubicación de empresas por motivos fiscales, aunque existen incentivos a nivel estatal y municipal.
  • Algunos ejemplos de empresas mexicanas que han cambiado su sede son Soriana (de Torreón a Monterrey) y Chedraui (de Veracruz a CdMx).
  • Se plantea la pregunta de si una mayor competencia entre los estados mexicanos para atraer empresas podría ser beneficiosa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en la falta de competencia entre los estados mexicanos para atraer empresas?

La falta de competencia entre los estados mexicanos podría limitar el crecimiento económico y la creación de empleo en ciertas regiones, ya que las empresas no tienen incentivos para reubicarse y aprovechar las ventajas competitivas que podrían ofrecer otros estados.

¿Qué beneficios potenciales podría traer una mayor competencia entre los estados mexicanos para atraer empresas?

Una mayor competencia podría impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo económico en los estados que logren atraer empresas, generando empleo, aumentando los ingresos fiscales y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la Presidenta por culpar a los medios de la falta de cobertura de la reducción de la pobreza, cuando la atención se centra en los gastos y estilo de vida de la familia de AMLO.

Un dato importante es que la medicalización no solo redefine lo que es enfermedad, sino también quién tiene el poder de decidir qué es salud.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.