## Introducción

El texto, escrito por Diego Fernández de Cevallos el 29 de julio de 2024, critica la propuesta del oficialismo para aumentar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Fernández de Cevallos argumenta que la propuesta es una violación a la Constitución, ya que se basa en una interpretación parcial del artículo 54 y omite requisitos fundamentales para la asignación de diputados plurinominales.

## Resumen con viñetas

* Fernández de Cevallos señala que el oficialismo busca justificar la sobrerrepresentación invocando la fracción V del artículo 54 de la Constitución, que establece un límite del 8% para la sobrerrepresentación de un partido.
* Sin embargo, el oficialismo omite la fracción I del mismo artículo, que exige a los partidos políticos haber registrado candidaturas uninominales en al menos 200 distritos electorales para tener derecho a diputados plurinominales.
* Fernández de Cevallos destaca que ni el oficialismo ni la oposición (excepto Movimiento Ciudadano) cumplieron con este requisito, ya que fueron sus coaliciones las que registraron las 200 candidaturas.
* Además, el oficialismo busca eliminar la fracción IV del artículo 54, que limita a 300 el número de diputados que puede tener un partido o coalición en la Cámara.
* Fernández de Cevallos argumenta que la única solución legal y constitucional es asignar diputados plurinominales a Movimiento Ciudadano, sin exceder el 8% de su votación, y no asignar ningún diputado a los demás partidos.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Diputados plurinominales
* Fracción
* Movimiento Ciudadano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora denuncia cómo la muerte de Ximena Guzmán y José Muñoz se convierte en un espectáculo político y mediático, revictimizándolos.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

Roberto Posán, ex juez penal de Distrito, es candidato en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.