Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Diego Fernández de Cevallos el 29 de julio de 2024, critica la propuesta del oficialismo para aumentar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Fernández de Cevallos argumenta que la propuesta es una violación a la Constitución, ya que se basa en una interpretación parcial del artículo 54 y omite requisitos fundamentales para la asignación de diputados plurinominales.

## Resumen con viñetas

* Fernández de Cevallos señala que el oficialismo busca justificar la sobrerrepresentación invocando la fracción V del artículo 54 de la Constitución, que establece un límite del 8% para la sobrerrepresentación de un partido.
* Sin embargo, el oficialismo omite la fracción I del mismo artículo, que exige a los partidos políticos haber registrado candidaturas uninominales en al menos 200 distritos electorales para tener derecho a diputados plurinominales.
* Fernández de Cevallos destaca que ni el oficialismo ni la oposición (excepto Movimiento Ciudadano) cumplieron con este requisito, ya que fueron sus coaliciones las que registraron las 200 candidaturas.
* Además, el oficialismo busca eliminar la fracción IV del artículo 54, que limita a 300 el número de diputados que puede tener un partido o coalición en la Cámara.
* Fernández de Cevallos argumenta que la única solución legal y constitucional es asignar diputados plurinominales a Movimiento Ciudadano, sin exceder el 8% de su votación, y no asignar ningún diputado a los demás partidos.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Diputados plurinominales
* Fracción
* Movimiento Ciudadano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La aprobación unánime de la ley contra la extorsión por 456 legisladores genera dudas sobre su impacto real en la lucha contra este delito.

La concentración de poder ha destruido la institucionalidad republicana, eliminando la división de poderes.

El texto destaca una caída real del 29.5 por ciento en el financiamiento federal a las universidades públicas en México desde 2018.