## Introducción

El texto, escrito por Manuel Baeza el 29 de julio de 2024, reflexiona sobre la necesidad de una descentralización en el estado de Jalisco, ante el crecimiento descontrolado de la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus consecuencias. Baeza argumenta que el modelo de desarrollo actual, similar al de la Ciudad de México, amenaza con convertir a Guadalajara en una megalópolis con problemas de vivienda y servicios.

## Resumen con viñetas

* Manuel Baeza plantea la necesidad de una descentralización en Jalisco para evitar que la Zona Metropolitana de Guadalajara se convierta en una megalópolis con problemas de vivienda y servicios.
* Propone restringir el crecimiento de la ciudad con altos impuestos y pocos beneficios gubernamentales, además de delimitar el tamaño de la zona metropolitana.
* Sugiere incentivos para que empresas e instituciones se muden a ciudades medias o poblaciones pequeñas, como trasladar la rectoría y administración central de la Universidad de Guadalajara a Lagos de Moreno u Ocotlán.
* Propone que cada universidad construya nuevos campus en otros municipios, y que ciudades como Ciudad Guzmán, Sayula o Tala se conviertan en ciudades universitarias.
* Sugiere que la industria creativa se traslade a Chapala, San Luis Soyatlán y Jocotepec, y que Tapalpa albergue nuevos museos y centros culturales.
* Propone que Tepatitlán se convierta en un centro de especialidades médicas, Ameca en un centro de investigación y Tlaquepaque en un centro de innovación tecnológica.
* Baeza reconoce la necesidad de un estudio serio y la participación de todos los sectores para lograr una verdadera desconcentración.

## Palabras clave

* Descentralización
* Megalópolis
* Zona Metropolitana de Guadalajara
* Incentivos
* Desarrollo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.