## Introducción

El texto de Marlene Santos Alejo del 29 de julio de 2024 analiza la saturación del calendario futbolístico y sus consecuencias, especialmente en el contexto de la Leagues Cup y la situación del fútbol mexicano. El texto critica la falta de consulta y el afán lucrativo de la FIFA y la UEFA, así como la sumisión de la AMFpro ante la imposición de torneos como la Leagues Cup. Además, se expone la crisis del fútbol mexicano, la falta de oportunidades para los jóvenes y el regreso de Javier Aguirre al banquillo tricolor, con su preferencia por jugadores experimentados y naturalizados.

## Resumen con viñetas

* Fifpro y las ligas europeas amenazan con demandar a la FIFA por la saturación del calendario, que se agrava con la expansión del Mundial a 48 equipos y la creación de nuevos torneos como el Mundial de Clubes.
* La FIFA y la UEFA defienden su monopolio y buscan evitar que los grandes clubes implementen torneos alternativos, como la fallida Superliga.
* La Leagues Cup es criticada por su falta de igualdad y por ser un torneo impuesto para lucrar con la nostalgia de los mexicanos en Estados Unidos.
* La AMFpro es acusada de sumisión ante la FMF y de aceptar torneos sin cuestionar su validez.
* El regreso de Javier Aguirre al banquillo tricolor genera preocupación por su preferencia por jugadores experimentados y naturalizados, en detrimento de los jóvenes talentos.

## Palabras clave

* FIFA
* UEFA
* Leagues Cup
* AMFpro
* Javier Aguirre

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.