## Introducción

Este artículo, escrito por María Isabel Romero López, psicóloga clínica integrativa, explora la naturaleza de la ansiedad y su relación con el cambio. La autora invita a los lectores a comprender la ansiedad como un mecanismo de supervivencia que se activa ante situaciones de incertidumbre y cambio, y a identificar las señales físicas y emocionales que la acompañan.

## Resumen con viñetas

* La ansiedad es una respuesta natural a la incertidumbre y al cambio, un mecanismo de supervivencia que nos alerta ante lo desconocido.
* La ansiedad se activa cuando nuestro cerebro identifica una señal que requiere acción, como un examen sorpresa o una situación frustrante.
* Las señales físicas de la ansiedad incluyen latidos acelerados, sudoración, tensión muscular, pensamientos acelerados y emociones intensas.
* La ansiedad persiste cuando no logramos satisfacer las necesidades que la desencadenaron, lo que puede llevar a la fatiga, la desmotivación y la disminución de las capacidades cognitivas y emocionales.
* Reconocer la función de la ansiedad en nuestra vida puede ayudarnos a considerarla como una aliada en lugar de una enemiga, permitiéndonos gestionar mejor las situaciones que la provocan.

## Palabras clave

* Ansiedad
* Cambio
* Incertidumbre
* Satisfacción
* Supervivencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El gobierno mexicano solo ha cubierto el 29% de la deuda total de Pemex con sus proveedores, que asciende a 24 mil 973 millones de dólares.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.