## Introducción

El texto del 29 de Julio del 2024 escrito por Maribel Ramírez Coronel expone una situación preocupante en la compra de pruebas de diagnóstico clínico para embarazadas en México. Se centra en la adquisición de la prueba dual para detectar VIH y sífilis, y cómo la empresa Interbiol, S.A. de C.V. ha mantenido un monopolio de este mercado durante casi dos décadas.

## Resumen con Viñetas

* Interbiol, S.A. de C.V., con sede en Tizayuca, Hidalgo, ha ganado de manera invariable las licitaciones para la compra de pruebas duales para VIH y sífilis durante al menos tres sexenios.
* La marca Neogen, de Interbiol, es la única que cumple con las especificaciones de la clave "pruebas rápidas" (080.784.8007) del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS).
* Los requisitos del CNIS para estas pruebas rápidas se enfocan en el empaque y la forma, no en la innovación tecnológica o la calidad, lo que beneficia a Interbiol.
* Instituciones como el IMSS, Insabi, IMSS-Bienestar, CNEGSR y el Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/SIDA han comprado exclusivamente a Interbiol a través de licitaciones.
* El gobierno ha gastado más de 600 millones de pesos en la compra de estas pruebas en el periodo 2023-2024, lo que representa un negocio de al menos 3,000 millones de pesos para Interbiol en una década.
* Pharmat de México, distribuidor de Neogen, ganó la última licitación en junio de 2024, lo que confirma el control de Interbiol en este mercado.
* La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) investiga a Interbiol por posible monopolio en las tiras reactivas para pruebas de tamiz neonatal, lo que sugiere que también podría estar investigando su dominio en el mercado de la prueba dual VIH-sífilis.

## Palabras Clave

* Interbiol
* Neogen
* Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS)
* Licitación
* Monopolio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos sobre el gobierno mexicano, llegando a acusarlo de proteger a los cárteles de la droga.

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.

México podría tener ventajas y herramientas de negociación únicas frente a los aranceles de Estados Unidos.