## Introducción

El texto de Marco A. Mares, escrito el 29 de julio de 2024, explora la oportunidad que tiene México para convertirse en una potencia exportadora de medicamentos genéricos y biosimilares, aprovechando la confrontación entre Estados Unidos y China en el ámbito farmacéutico. El autor argumenta que México puede aprovechar esta situación para recuperar la soberanía en la producción de materias primas para medicamentos, consolidando su posición como socio comercial de Estados Unidos y Canadá.

## Resumen

* Marco A. Mares destaca la dependencia de América del Norte de China e India para la provisión de materias primas para la producción de medicamentos, lo que representa una vulnerabilidad en la cadena de suministro.
* La industria farmacéutica mexicana tiene la oportunidad de convertirse en un proveedor estratégico de APIs (Ingredientes Farmacéuticos Activos) para el mercado local, Estados Unidos y Latinoamérica.
* Juan de Villafranca, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), señala que Estados Unidos considera la fabricación de APIs como un tema estratégico de seguridad nacional.
* Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, impulsa la actualización de la norma 164 para materias primas y la homologación de criterios técnicos para la integración de los mercados.
* Marco A. Mares considera que la industria farmacéutica mexicana puede convertirse en una potencia exportadora, generando empleos con altos salarios y desarrollo tecnológico.

## Palabras clave

* APIs
* Medicamentos genéricos
* Biosimilares
* Materia prima
* Soberanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega pone de manifiesto la infiltración del crimen organizado en la Ciudad de México.

El piloto del puerto de Nueva York es señalado como el principal responsable del accidente del buque Cuauhtémoc.

China ha superado a Estados Unidos como principal socio comercial de países como Brasil, Perú y Chile.

La clave reside en la dificultad de alcanzar los 28 votos necesarios para sancionar al gobernador Samuel García, lo que sugiere un equilibrio de poder en el Congreso local.