## Introducción

El artículo de Carlos de Icaza, publicado en El Heraldo de México el 29 de julio de 2024, analiza la creciente competencia por los chips entre Estados Unidos y China, y cómo esta disputa está transformando las relaciones comerciales y las cadenas de suministro globales.

## Resumen

* De Icaza destaca la importancia estratégica de los semiconductores, esenciales para el funcionamiento de la tecnología moderna. La producción de chips es compleja y costosa, con patentes concentradas en Silicon Valley y producción avanzada en Taiwán y Países Bajos.
* La competencia entre Estados Unidos y China por el dominio en la industria de los chips es una batalla por la supremacía tecnológica del siglo XXI.
* De Icaza cita el libro "La guerra de los chips: la gran lucha por el dominio mundial" de Chris Miller, que explica la complejidad de la industria y la lucha por controlar este recurso crítico.
* China, con una fuerte dependencia de las importaciones de chips, está invirtiendo fuertemente en su propia producción para reducir su dependencia de Estados Unidos y Taiwán.
* La industria de los chips es tan compleja que ninguna empresa o país puede hacerlo todo por sí solo, lo que ha llevado a la diversificación de las cadenas de suministro y la aparición de nuevos actores como Taiwán y Corea.
* Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se ha convertido en el principal fabricante por contrato de semiconductores, produciendo más del 90% de los chips más avanzados del mundo.
* La dependencia de China de las importaciones de chips se evidenció en las sanciones impuestas por Estados Unidos a ZTE y Huawei, lo que demuestra la importancia estratégica de los chips para la seguridad nacional.

## Palabras clave

* Chips
* Semiconductores
* Estados Unidos
* China
* Taiwán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Roberto Posán, ex juez penal de Distrito, es candidato en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc de la CDMX.

Clip se consolida como el adquiriente más grande de México por número de comercios activos, con un crecimiento constante del 40 por ciento anual.

El texto destaca que México recibió 21 mil 400 millones de dólares de inversión extranjera directa en el primer trimestre, la cifra más alta registrada en un periodo similar.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.