## Introducción

El texto de Manuel Pérez Rocha L., escrito el 29 de julio de 2024, analiza el "Pacto del Futuro", documento que se discutirá en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas en septiembre de 2024. El autor critica la falta de cuestionamiento al modelo neoliberal y al control corporativo de la economía global dentro del Pacto, y expone cómo el sistema de arreglos de demandas de inversionistas a estados (ISDS) permite a las empresas mineras trasnacionales chantajear a los gobiernos y perpetuar el neocolonialismo.

## Resumen

* El "Pacto del Futuro" busca proteger las necesidades de las generaciones presentes y futuras, pero no cuestiona el modelo neoliberal ni el control corporativo de la economía global.
* El Pacto propone facilitar el acceso de países en desarrollo a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promover la liberalización del comercio y la inversión, lo que beneficia a las corporaciones trasnacionales.
* El sistema ISDS permite a las empresas mineras demandar a los gobiernos por políticas que protegen el medio ambiente y los derechos de las comunidades locales.
* La demanda de minerales para las transiciones energéticas "verdes" aumenta el riesgo de demandas ISDS contra los estados, ya que las comunidades se oponen a los proyectos mineros.
* Panamá se enfrenta a demandas ISDS por 57 mil millones de dólares, más de la mitad de su PIB, debido a la cancelación de licencias a la minera canadiense First Quantum.
* México también enfrenta demandas ISDS por al menos 13 mil millones de dólares, más de la mitad de las cuales corresponden a empresas mineras.

## Palabras clave

* Pacto del Futuro
* ISDS
* Neocolonialismo
* Transiciones energéticas "verdes"
* Minería transnacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El uso de unidades médicas móviles financiadas por un contratista vinculado a Adán Augusto López ha desatado una crisis que podría poner fin a la carrera política de Chávez.