Publicidad

El texto escrito por Miguel González Compeán el 28 de Julio de 2025 resume un estudio realizado por el ministro en retiro José Ramón Cossío y el maestro de ciencia política Jorge Alberto Medellín Pino sobre la reciente elección judicial. El autor destaca la crítica del estudio hacia la elección, calificándola de "fraude electoral" debido a la baja participación, la alta tasa de votos nulos y la uniformidad sospechosa en los resultados.

La elección judicial de 2025 es calificada como un "fraude electoral de carácter estructural y deliberado".

📝 Puntos clave

  • El estudio de Cossío y Medellín Pino califica la elección judicial de 2025 como un fraude electoral.
  • La baja participación ciudadana (12%) y el alto porcentaje de votos nulos (30%) son indicadores de descontento.
  • Publicidad

  • El estudio denuncia un patrón de votación homogéneo en las tres elecciones nacionales (Ministros, Tribunal de Disciplina y Tribunal Electoral), sugiriendo una operación orquestada.
  • Se señala el uso de "acordeones" y estructuras clientelares, lo que invalida la legitimidad del proceso democrático.
  • La uniformidad en los resultados, con los mismos 9 candidatos imponiéndose sistemáticamente, es vista como evidencia de imposición estructurada.
  • Los estados más Morenistas del país (Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Estado de México, CDMX) mostraron una participación de 2 a 3 veces mayor que el resto del país.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal crítica es la acusación de fraude electoral en la elección judicial de 2025. La baja participación, el alto número de votos nulos y la uniformidad sospechosa en los resultados sugieren una manipulación del proceso democrático, lo que socava la legitimidad de las instituciones judiciales.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El texto destaca la importancia de la vigilancia y el análisis crítico de los procesos electorales. El estudio de Cossío y Medellín Pino sirve como un llamado de atención sobre la necesidad de garantizar la transparencia, la equidad y la autenticidad en las elecciones, así como la importancia de la participación ciudadana informada y libre.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La exhibición de miembros de la cúpula gobernante de Morena vacacionando en el extranjero no es necesariamente obra de la casualidad.

El caso expone la dificultad de discernir la intención y el significado real detrás de las palabras en el contexto de la "Violencia Política de Género".

Un dato importante es que López Obrador no está interviniendo en el gobierno de Claudia Sheinbaum.