El nudo de la transparencia
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Fragmentación 🧩, ITEI 🏛️, Rediseño ⚙️
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia 🔓, Jalisco 📍, Fragmentación 🧩, ITEI 🏛️, Rediseño ⚙️
Publicidad
El texto escrito por Rubén Alonso el 28 de Julio de 2025 en Jalisco, analiza la implementación de la nueva "Ley General de Transparencia" y su impacto en el derecho de acceso a la información en el estado. El autor critica la fragmentación del modelo y propone un rediseño local que supere las limitaciones federales.
Más del 80% de los recursos presentados ante el ITEI provienen de Ayuntamientos y del Poder Ejecutivo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la fragmentación del modelo, que divide la responsabilidad de garantizar el acceso a la información entre múltiples autoridades garantes, lo que podría generar confusión y dificultar el ejercicio de este derecho. Además, el autor critica la centralización del modelo federal, que limita la autonomía de los estados para diseñar sus propios sistemas de transparencia.
El autor destaca la oportunidad para Jalisco de crear un sistema estatal de transparencia independiente del nacional, que no se limite a seguir las directrices federales, sino que desarrolle sus propias políticas y mecanismos para garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales. Propone que este sistema estatal incluya la participación de los ciudadanos y se centre en superar la fragmentación del modelo federal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El futuro de la economía mexicana dependerá de la capacidad de negociación del país frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El arancel del 30% podría llevar a México a una recesión, con pérdida de empleos, inflación y depreciación del peso.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.
El futuro de la economía mexicana dependerá de la capacidad de negociación del país frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
El arancel del 30% podría llevar a México a una recesión, con pérdida de empleos, inflación y depreciación del peso.
El "bono demográfico" de México está llegando a su fin, con una tasa de natalidad muy por debajo del nivel de reemplazo.