Publicidad

El texto de Rodolfo Navarrete Vargas, publicado en Reforma el 28 de julio de 2025, analiza las cifras de inflación de la primera mitad de julio y sus implicaciones en la política monetaria del Banco de México (Banxico). El autor anticipa una posible reducción en la tasa de interés de referencia debido a que la inflación resultó mejor de lo esperado.

El bajo incremento quincenal de los precios, de solo 0.15%, podría implicar un cambio de tendencia hacia adelante.

📝 Puntos clave

  • Las cifras de inflación de la primera mitad de julio de 2025 fueron mejores de lo esperado.
  • Se anticipa que la Junta de Gobierno del Banco de México reducirá la tasa de interés de referencia en 25 puntos base.
  • Publicidad

  • La inflación no subyacente está corrigiendo el repunte del año anterior.
  • La debilidad de la demanda interna parece estar influyendo en la baja de la inflación, especialmente en los precios de los servicios.
  • La inflación subyacente ha reanudado su tendencia descendente, aunque de forma leve.
  • El incremento de la inflación de mercancías se debe al aumento de los precios de algunos alimentos, afectados por el incremento en costos de la materia prima y la sobredemanda mundial.
  • Las expectativas de inflación al cierre del año y la trayectoria prevista por el Banco de México se verán afectadas por los resultados inflacionarios.
  • La inflación del tercer trimestre podría ubicarse por debajo de la trayectoria prevista por Banxico, situándose posiblemente en 3.8% frente a la estimación oficial de 4.1%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Rodolfo Navarrete Vargas?

Si bien el análisis es mayormente optimista, la principal preocupación radica en la dependencia de la baja inflación a la debilidad de la demanda interna. Una economía débil no es sostenible a largo plazo, y depender de ella para controlar la inflación podría generar otros problemas económicos más adelante. Además, el autor menciona que el incremento de la inflación de mercancías se debe al aumento de los precios de algunos alimentos, afectados por el incremento en costos de la materia prima y la sobredemanda mundial.

¿Qué aspectos positivos se destacan en el análisis de Rodolfo Navarrete Vargas?

El principal aspecto positivo es la confirmación de que las medidas tomadas por el Banco de México están teniendo un efecto positivo en el control de la inflación. La baja en la inflación no subyacente y la reanudación de la tendencia descendente de la inflación subyacente son señales alentadoras. Además, la anticipación de una posible reducción en la tasa de interés de referencia podría estimular la economía.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que hasta el 60% de las niñas y niños del Estado de México podrían tener altos niveles de plomo en sangre.

La pregunta central es si la filosofía de Carlos Hank González ha sido realmente erradicada o si simplemente ha mutado.

La creación de la Secretaría de Vivienda eleva la política habitacional a prioridad de Estado.