Publicidad

Este texto de opinión, publicado el 28 de Julio de 2025, aborda la problemática de la discapacidad visual en México, argumentando que la ceguera, más allá de una condición médica, es un reflejo de la indiferencia social y la falta de políticas públicas efectivas.

Un dato importante es que casi el 80% de los casos de discapacidad visual en México podrían prevenirse o corregirse.

📝 Puntos clave

  • La autora, Karina Álvarez, denuncia la alta prevalencia de discapacidad visual en México, situándolo entre los países de América Latina con mayor número de afectados.
  • Se enfatiza que la mayoría de las causas de discapacidad visual son prevenibles o tratables, como errores refractivos, cataratas y retinopatía diabética, esta última vinculada a la epidemia de diabetes en el país.
  • Publicidad

  • Se critica la falta de una política pública integral que garantice el derecho a la salud visual, a pesar de la existencia de programas sociales, considerados insuficientes.
  • Se propone un cambio de enfoque que incluya la integración de la salud visual al sistema de salud pública, la capacitación de personal en zonas marginadas, la distribución masiva de lentes y la priorización de cirugías correctivas.
  • Se menciona el apoyo de empresas como Medical Dimegar a programas como Ver por México e IMSS Bienestar, aportando servicios y recursos para cirugías de cataratas y jornadas oftalmológicas.
  • Se destaca la importancia del autocuidado de la salud visual, especialmente en el marco del Día Internacional del Autocuidado, que es el 24 de julio.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la situación de la salud visual en México?

La principal crítica es la falta de voluntad política y la indiferencia social ante un problema de salud pública que afecta a un porcentaje significativo de la población. A pesar de que la mayoría de los casos de discapacidad visual son prevenibles o tratables, no se implementan políticas públicas integrales y efectivas para garantizar el acceso a la atención oftalmológica, especialmente en zonas rurales e indígenas.

¿Qué aspectos positivos se mencionan en el texto en relación con la mejora de la salud visual en México?

Se destaca la existencia de soluciones tecnológicas y recursos disponibles para abordar el problema, así como la participación de empresas como Medical Dimegar que apoyan con servicios integrales las jornadas de cirugías de cataratas e incluso se ha sumado a las acciones del programa Ver por México y al IMSS Bienestar, aportando sillas de ruedas para las jornadas oftalmológicas. También se resalta la importancia del autocuidado de la salud visual y la necesidad de concientizar a la población sobre este tema.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado la atención a miembros de su partido por exhibir lujos, recordando la obligación de vivir en la "justa medianía".

Un dato importante es la comparación con Lázaro Cárdenas, quien tardó 17 meses en deshacerse del "Maximato" de Plutarco Elías Calles, mientras que Sheinbaum, en su décimo primer mes de mandato, parece atrapada en una situación similar.

Un dato importante del resumen es la acusación de que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, lideraba un grupo criminal operando con el aparato policiaco a su favor.