Publicidad

Este texto de Redacción El Economista, fechado el 28 de Julio de 2025, presenta un análisis del desempeño semanal de diversas empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se detallan las variaciones en el precio de las acciones de cada compañía, así como su rendimiento acumulado en lo que va del año 2025.

ALSEA fue la empresa con mayor ganancia semanal, con un aumento del 18.86% en el precio de sus acciones.

📝 Puntos clave

  • ALSEA lideró las ganancias semanales con un incremento del 18.86%.
  • Quálitas fue la empresa con el peor desempeño, con una caída del 10.07%.
  • Publicidad

  • Arca Continental experimentó un alza marginal del 0.01%.
  • América Móvil (AMX), de Carlos Slim, tuvo un aumento del 6.74%.
  • Grupo Bimbo avanzó un 8.05%, ganando 17,439.33 millones de pesos en valor de mercado.
  • CEMEX subió un 8.85%, con una ganancia de 19,095.2 millones de pesos en capitalización bursátil.
  • José Cuervo tuvo un aumento del 11.33%.
  • Grupo México subió un 3.56%, alcanzando un valor de capitalización de 922,133.2 millones de pesos.
  • Grupo Televisa avanzó un 11.1%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál fue el aspecto más negativo del análisis presentado?

La volatilidad del mercado, reflejada en las pérdidas significativas de algunas empresas como Quálitas (-10.07%) y OMA (-4.08%), y la caída en valor de capitalización de Grupo BMV por 715.73 millones de pesos, indica un riesgo para los inversionistas.

¿Cuál fue el aspecto más positivo del análisis presentado?

El crecimiento notable de empresas como ALSEA (+18.86%) y CEMEX (+8.85%), junto con el avance de América Móvil (+6.74%) y Grupo Bimbo (+8.05%), demuestra oportunidades de inversión y un potencial de crecimiento en el mercado bursátil mexicano.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El MAS pasó del 60% de los votos a un 3.15% en las recientes elecciones.

Un dato importante es la crítica a la incongruencia de Beatriz Gutiérrez Müller al solicitar la nacionalidad española y jurar lealtad al Rey Felipe VI, después de haber promovido que España pidiera disculpas por la Conquista.

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.