## Introducción

El texto, escrito por Javier García Bejos el 28 de julio de 2024, analiza las implicaciones de la nominación de Kamala Harris como candidata presidencial demócrata tras la retirada de Joe Biden de la carrera electoral. El autor explora las posibilidades de éxito de Harris frente a Donald Trump en las elecciones de noviembre, considerando los desafíos que enfrenta la candidata y el panorama político actual.

## Resumen

* Harris ha logrado reunir los delegados necesarios para la nominación demócrata y ha recaudado casi 100 millones de dólares en solo dos días.
* La entrada de Harris en la carrera ha revitalizado la campaña demócrata, pero el autor considera que es poco probable que logre vencer a Trump.
* Harris enfrenta una desaprobación pública del 51%, similar a la de Trump, lo que dificulta su camino hacia la victoria.
* El autor argumenta que la tardía reacción de Biden y los demócratas les pasará factura en las elecciones.
* El texto destaca la necesidad de que los demócratas construyan liderazgos y reorienten su rumbo para evitar que el trumpismo se consolide en el poder.

## Palabras clave

* Elecciones
* Candidata
* Trump
* Demócratas
* Harris

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que México y Canadá lograron evitar ser incluidos en la última ronda arancelaria gracias a la estrategia de calma aplicada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía y la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto subraya la importancia de la movilización social como una de las últimas esperanzas para impulsar el cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas estima que 2 mil millones de personas siguen sin acceso a agua potable segura.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.