Discapacidades. Sin inclusión no hay país: repensar México desde la diferencia
Jaime Cervantes Covarrubias
El Economista
México 🇲🇽, Accesibilidad ♿, Discapacidad 🧑🦽, Discriminación 💔, Inclusión 🤝
Jaime Cervantes Covarrubias
El Economista
México 🇲🇽, Accesibilidad ♿, Discapacidad 🧑🦽, Discriminación 💔, Inclusión 🤝
Publicidad
El texto de Jaime Cervantes Covarrubias, escrito el 27 de Julio del 2025, aborda la problemática de la accesibilidad en México y cómo la falta de ésta se traduce en discriminación hacia las personas con discapacidad. El autor argumenta que la sociedad mexicana, al no diseñar espacios y sistemas inclusivos, excluye a una parte significativa de su población, perpetuando desigualdades y limitando su participación plena en la vida social, económica y política.
Un dato importante es que más de 20 millones de personas en México viven con alguna discapacidad o condición limitante permanente, lo que representa alrededor del 16% de la población.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una cultura de exclusión y discriminación hacia las personas con discapacidad en México, evidenciada por la falta de accesibilidad en espacios públicos, empresas, instituciones educativas y sistemas de salud. Esta situación limita su participación plena en la sociedad y perpetúa desigualdades.
El llamado a la acción ética y política dirigido al empresariado, las universidades, los gobiernos y la ciudadanía en general para repensar a México desde la diferencia y construir una sociedad inclusiva que garantice la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de sus capacidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobernador Samuel García reta a sus detractores y asegura que cumplirá sus promesas de obras públicas, incluyendo las líneas 4 y 6 del Metro, a pesar del escepticismo generalizado.
El comercio bilateral México-UE supera los 82,000 millones de euros anuales.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un reconocimiento a la resistencia y valentía frente al autoritarismo.
El gobernador Samuel García reta a sus detractores y asegura que cumplirá sus promesas de obras públicas, incluyendo las líneas 4 y 6 del Metro, a pesar del escepticismo generalizado.
El comercio bilateral México-UE supera los 82,000 millones de euros anuales.
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un reconocimiento a la resistencia y valentía frente al autoritarismo.