## Introducción

El texto de Juan Pablo Duch, escrito el 27 de julio de 2024, analiza la situación de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor cuestiona la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de excluir a estos deportistas de competir bajo la bandera de sus países, argumentando que la política está interfiriendo con el deporte y que se está castigando a atletas inocentes.

## Resumen con viñetas

* Los Juegos Olímpicos de París 2024 marcan la cuarta edición consecutiva en la que los atletas rusos no pueden competir bajo la bandera de su país debido a decisiones políticas.
* El COI ha establecido filtros para permitir la participación de algunos atletas rusos y bielorrusos como "atletas individuales neutrales" (AIN), pero estos requisitos excluyen a la mayoría de los deportistas, especialmente a los equipos y a aquellos que han expresado apoyo a la operación militar rusa en Ucrania.
* La exclusión de los atletas rusos y bielorrusos se remonta a los Juegos de Invierno de Pieongchang 2018, tras el escándalo de dopaje en Sochi 2014.
* La invasión de Ucrania en febrero de 2022 agravó la situación, llevando al COI a extender la exclusión a París 2024.
* Algunos atletas rusos han optado por adquirir una segunda nacionalidad para poder competir en los Juegos Olímpicos.
* El autor cuestiona la decisión del COI, preguntándose si la política debe prevalecer sobre el deporte y si la exclusión de los atletas contribuye a la paz.

## Palabras clave

* COI
* AIN
* Rusia
* Bielorrusia
* Ucrania

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.