## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 27 de julio de 2024, analiza la carta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dirigida a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero. Volpi critica la retórica utilizada por el presidente, la cual considera una muestra de autoritarismo, egolatría y falta de empatía hacia las víctimas.

## Resumen con viñetas

* Volpi critica la redacción de la carta, señalando que la torpeza gramatical evidencia la falta de estima por parte del presidente hacia los familiares de los normalistas desaparecidos.
* AMLO, en lugar de ofrecer soluciones, se centra en defender al Ejército y culpar a sus enemigos políticos por la falta de resolución del caso.
* Volpi considera que la carta es una muestra de la actitud de AMLO hacia las víctimas, la cual se asemeja a la de Murillo Karam, a quien se ha mantenido en prisión por su papel en el caso.
* AMLO culpa a los padres y madres de los normalistas por permitir la liberación de inculpados torturados, y les echa la culpa de todo lo ocurrido a Calderón y Peña Nieto.
* Volpi concluye que la carta de AMLO revela su verdadera naturaleza: un caudillo autoritario, ególatra y mendaz, a quien le preocupa más su imagen que la verdad o la justicia.

## Palabras clave

* Retórica
* Autoritarismo
* Egolatría
* Empatía
* Víctimas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.