Publicidad

## Introducción

El texto de Ángel Gilberto Adame, escrito el 27 de julio de 2024, explora la fascinación humana por el más allá a través de la lente de la cultura y la ficción. El autor analiza cómo diferentes culturas han imaginado el destino final del alma, desde las concepciones antiguas hasta las representaciones contemporáneas en la televisión y el cine.

## Resumen con viñetas

* Claude Lévi-Strauss destaca la importancia del relato sobre la muerte en la configuración de las creencias religiosas y los ritos funerarios de cada cultura.
* Ken Jennings, en su libro "100 lugares que ver después de morir", ofrece una guía lúdica de los diferentes lugares de ultratumba imaginados a lo largo de la historia.
* El texto argumenta que, a pesar de la disminución de la religiosidad, la preocupación por el "más allá" persiste en la cultura popular, como se evidencia en las producciones audiovisuales contemporáneas.
* Jennings propone que las concepciones del cielo y el infierno, aunque con detalles específicos que varían, comparten una base común entre las culturas antiguas y la cultura popular actual, como los Simpson.
* El autor explora la diversidad de representaciones del infierno, desde los lugares subterráneos inhóspitos de las culturas antiguas hasta las versiones más modernas, donde el infierno puede ser un lugar atractivo para aquellos que buscan "buenas bandas".

## Palabras clave

* Más allá
* Culturas
* Religión
* Ficción
* Ultratumba

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.