Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Violeta Vázquez-Rojas el 26 de julio de 2024, explora la importancia de los intérpretes de lenguas indígenas en el sistema judicial mexicano, utilizando el caso de Florencia, una mujer indígena que fue erróneamente diagnosticada con un trastorno mental por no hablar español. El texto destaca la labor de la Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas (Otigli) y la necesidad de garantizar el acceso a la justicia para los hablantes de lenguas indígenas.

## Resumen con viñetas

* Florencia, una mujer indígena de Ayutla, Guerrero, fue encontrada deambulando por la carretera México-Querétaro, con su bebé, en estado de abandono.
* Los agentes del Ministerio Público la consideraron con un trastorno mental debido a su incapacidad de comunicarse en español.
* María López Guzmán, intérprete tseltal, se dio cuenta de que Florencia hablaba me’phaa, una lengua otomangue de Guerrero, también conocida como tlapaneco.
* La intervención de María López permitió que Florencia fuera comprendida y recibiera la ayuda necesaria.
* El texto destaca la importancia de los intérpretes de lenguas indígenas en el sistema judicial mexicano, especialmente en la Ciudad de México, donde se requieren intérpretes de mazateco, mazahua, tsotsil, tseltal, náhuatl, totonaco y mixteco.
* La Otigli es una organización que agrupa a más de 300 intérpretes y gestores, y atiende en promedio 110 intervenciones mensuales.
* La Otigli ha enfrentado dificultades para recibir los pagos por sus servicios por parte de la Fiscalía de la Ciudad de México, lo que ha generado un adeudo de un millón 270 mil pesos.

## Palabras clave

* Lenguas indígenas
* Intérpretes
* Otigli
* Acceso a la justicia
* Discriminación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

El texto sugiere una posible ruptura de un pacto de silencio entre Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.

La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.