## Introducción

El texto, escrito por Juan Antonio García Villa el 26 de julio de 2024, analiza la situación actual del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la decisión del presidente López Obrador de mantener vacantes dos magistraturas en la Sala Superior. El autor critica la decisión del presidente y expone las posibles consecuencias de esta acción.

## Resumen

* López Obrador reveló que él mismo ordenó mantener vacantes las dos magistraturas en la Sala Superior del TEPJF para evitar la llegada de dos juristas "conservadores".
* La Sala Superior necesita un quórum especial de seis magistrados para calificar la elección presidencial, pero actualmente solo tiene cinco.
* Para suplir la falta de magistrados, el Pleno de la Sala Superior nombró a Claudia Valle, magistrada de la Sala Regional Monterrey, como "sexta" magistrada.
* Este nombramiento es ilegal porque no se ajusta a los supuestos previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF).
* El autor argumenta que López Obrador busca evitar la llegada de magistrados independientes y que la decisión de mantener las vacantes es una maniobra para favorecer al oficialismo.
* El autor sugiere que los dos magistrados independientes de la Sala Superior podrían ausentarse de las sesiones de calificación de la elección presidencial para impedir el quórum necesario.
* El autor considera que esta sería una forma de "darle a AMLO una dosis de su propia medicina" y cuestiona si el presidente tendría la cara de alegar alguna ilegalidad después de su confesión.

## Palabras clave

* TEPJF
* López Obrador
* Sala Superior
* Magistrados
* Elección presidencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE habilitará una aplicación para practicar el voto ante la complejidad de las boletas.

El informe de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos revela la explotación de migrantes por organizaciones criminales transnacionales con sede en México.

El autor critica la persistencia de viejas glorias en la escena del rock mexicano.

El libro fue vetado inicialmente por el Fondo de Cultura Económica debido a su análisis crítico de la democracia en México.