Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Juan Antonio García Villa el 26 de julio de 2024, analiza la situación actual del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la decisión del presidente López Obrador de mantener vacantes dos magistraturas en la Sala Superior. El autor critica la decisión del presidente y expone las posibles consecuencias de esta acción.

## Resumen

* López Obrador reveló que él mismo ordenó mantener vacantes las dos magistraturas en la Sala Superior del TEPJF para evitar la llegada de dos juristas "conservadores".
* La Sala Superior necesita un quórum especial de seis magistrados para calificar la elección presidencial, pero actualmente solo tiene cinco.
* Para suplir la falta de magistrados, el Pleno de la Sala Superior nombró a Claudia Valle, magistrada de la Sala Regional Monterrey, como "sexta" magistrada.
* Este nombramiento es ilegal porque no se ajusta a los supuestos previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF).
* El autor argumenta que López Obrador busca evitar la llegada de magistrados independientes y que la decisión de mantener las vacantes es una maniobra para favorecer al oficialismo.
* El autor sugiere que los dos magistrados independientes de la Sala Superior podrían ausentarse de las sesiones de calificación de la elección presidencial para impedir el quórum necesario.
* El autor considera que esta sería una forma de "darle a AMLO una dosis de su propia medicina" y cuestiona si el presidente tendría la cara de alegar alguna ilegalidad después de su confesión.

## Palabras clave

* TEPJF
* López Obrador
* Sala Superior
* Magistrados
* Elección presidencial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión tienen problemas de constitucionalidad.

El caso de un empleado con posible tuberculosis que no recibe tratamiento inmediato ejemplifica la gravedad de la situación.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.