Publicidad

## Introducción

El texto escrito por René Delgado el 26 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la situación política y social de México. A través de una serie de viñetas, el autor expone con ironía y sarcasmo las diferentes problemáticas que aquejan al país, desde la corrupción y la impunidad hasta la ineficiencia del gobierno y la falta de transparencia.

## Resumen con viñetas

* La tragedia de los desaparecidos: El autor denuncia la indiferencia del gobierno ante la desaparición de más de 116 mil personas, contrastando la atención que se le da a la búsqueda de los restos del periodista Catarino Erasmo Garza con la falta de recursos para encontrar a los demás desaparecidos.
* El fracaso en la lucha contra el robo de combustible: René Delgado critica la ineficacia del gobierno en la lucha contra el robo de combustible, señalando la presencia de puntos de venta de combustible robado a lo largo de la autopista México-Querétaro y la indiferencia de la Guardia Nacional.
* La presunta ministra Yazmín Esquivel: El autor cuestiona la legitimidad de Yazmín Esquivel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando su falta de acreditación como licenciada en derecho y su ambición por ocupar la presidencia de la Corte.
* Gobernadores de pesadilla: René Delgado critica la falta de transparencia y la negligencia de varios gobernadores de Morena, como Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García y Rutilio Escandón, quienes dejarán el cargo con un historial de corrupción e ineficiencia.
* La impunidad y la corrupción: El texto denuncia la impunidad y la corrupción que permea la política mexicana, señalando la falta de voluntad del gobierno para combatir estos problemas y la complicidad de algunos funcionarios.

## Palabras clave

* Impunidad
* Corrupción
* Ineficiencia
* Desaparición
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la gestión de Norma Piña en la SCJN, señalando la influencia de Javier Laynez y Jorge Mario Pardo en su "fallida Presidencia".

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El Consejo de Empresas Globales representa el 10% del PIB del país y el 50% de la Inversión Extranjera Directa.