## Introducción

El texto de Mónica Salmón, psicóloga y escritora, explora el impacto del botón "Me Gusta" en nuestras relaciones interpersonales y en nuestra percepción de nosotros mismos. Salmón argumenta que el "like" ha creado un abismo entre la realidad virtual y nuestro propio ser, condicionando nuestras emociones y creando una dependencia de la validación externa.

## Resumen

* Salmón observa que el "like" ha generado una nueva forma de comunicación, donde la aprobación instantánea se convierte en un indicador de amistad, interés o incluso amor.
* El "like" actúa como una forma de validación instantánea, liberando dopamina en el cerebro y creando una adicción a la aprobación externa.
* Esta búsqueda constante de "likes" puede llevar a comportamientos riesgosos, distorsionar la percepción de la realidad y la autoestima, y crear una dependencia emocional de la validación externa.
* Salmón destaca que el "like" representa un arquetipo universal de amor y conexión, lo que explica la obsesión por obtenerlo, incluso a riesgo de la propia seguridad.
* La necesidad de obtener "likes" puede llevar a un vacío existencial, donde la vida real se ve eclipsada por la necesidad de compartir cada momento en las redes sociales.

## Palabras clave

* Like
* Redes sociales
* Validación
* Dependencia
* Autoestima

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible cancelación de 18 salidas de cruceros de la línea Princess a Quintana Roo debido al "derecho marítimo" es un golpe significativo para el turismo en la región.

La Red Ecos busca transformar la cultura de la investigación en México, promoviendo la colaboración y el impacto social.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.