## Introducción

El texto, escrito por Sergio Ramírez el 26 de julio de 2024, es una reflexión sobre la obra teatral Luces de Bohemia de Ramón del Valle-Inclán, en el centenario de su publicación. Ramírez explora el concepto de "esperpento" como una crítica social y estética de la España de principios del siglo XX, utilizando la obra de Valle-Inclán como punto de partida.

## Resumen

* Ramírez destaca la importancia de Luces de Bohemia como una obra que refleja la realidad española a través de la lente deformada del "esperpento", un concepto acuñado por Valle-Inclán.
* El protagonista, Max Estrella, un escritor ciego y fracasado, encarna la figura del artista marginado y critica la sociedad española, caracterizada por la corrupción, la hipocresía y la violencia.
* Ramírez relaciona el "esperpento" con la obra de Goya, quien también utilizó la deformación para retratar la realidad española de su época.
* El texto menciona a otros escritores e intelectuales de la "generación del 98", como Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ramiro de Maeztu, quienes también abordaron la crítica social en sus obras.
* Ramírez también menciona a Rubén Darío, quien, al igual que Valle-Inclán, utilizó la metáfora del espejo cóncavo para reflejar la realidad española, incluyendo la derrota en la guerra de 1898 y la violencia de la Semana Trágica.

## Palabras clave

* Esperpento
* Luces de Bohemia
* Ramón del Valle-Inclán
* Goya
* Generación del 98

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La dependencia de México hacia Estados Unidos ha resultado contraproducente, especialmente ante la imprevisibilidad de líderes como Donald Trump.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

El déficit público alcanzó 5.7% del PIB en 2024 y la deuda pública 51.4% del PIB o 17.4 billones de pesos.

El dato más importante del resumen es que el autor relaciona el efecto Dunning-Kruger con la sobreexposición a información no verificada y la tendencia a opinar sobre temas complejos sin el conocimiento adecuado.