Los narcos gringos
Fernanda Tapia
heraldodemexico.com.mx
Cárteles 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Esquivel ✍️, Trump 🗣️, Narcos 💊
Fernanda Tapia
heraldodemexico.com.mx
Cárteles 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Esquivel ✍️, Trump 🗣️, Narcos 💊
Publicidad
El texto de Fernanda Tapia, publicado el 25 de Julio de 2025, aborda la controversia sobre la existencia de cárteles de droga en Estados Unidos, contrastando las declaraciones de Trump sobre la amenaza de los cárteles mexicanos con la información presentada en el libro de Jesús Esquivel, "Los narcos gringos". El artículo explora la perspectiva de Esquivel sobre cómo las pandillas y clubes de motociclistas estadounidenses operan como cárteles domésticos, desafiando la narrativa oficial que culpa exclusivamente a los cárteles mexicanos del tráfico de drogas en Estados Unidos.
Un dato importante es la admisión del Procurador General de Justicia de Estados Unidos sobre la existencia de cárteles gringos durante una conferencia bilateral con funcionarios del gobierno de AMLO.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una narrativa oficial que culpa exclusivamente a los cárteles mexicanos del problema del narcotráfico en Estados Unidos, ignorando la existencia y el papel de los cárteles domésticos estadounidenses. Esto dificulta abordar el problema de manera integral y efectiva.
La investigación de Jesús Esquivel y su libro "Los narcos gringos" que exponen la realidad de los cárteles domésticos en Estados Unidos, desafiando la narrativa oficial y promoviendo una comprensión más completa del problema del narcotráfico. La admisión del Procurador General de Justicia de Estados Unidos sobre la existencia de cárteles gringos también es un paso positivo hacia el reconocimiento de la responsabilidad de Estados Unidos en el problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la afirmación de que México se acerca a ser un estado fallido debido al control del territorio por parte de los cárteles.
La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.
Un dato importante es la afirmación de que México se acerca a ser un estado fallido debido al control del territorio por parte de los cárteles.
La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.