Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 25 de julio de 2024, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El texto expone un panorama preocupante sobre la percepción de inseguridad en México, destacando la brecha de género en la percepción de inseguridad y la falta de confianza en las autoridades.

## Resumen con viñetas

* El 59.4% de los mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, una cifra que refleja una profunda crisis de seguridad pública.
* La percepción de inseguridad es significativamente mayor entre las mujeres (65.1%) que entre los hombres (52.4%), lo que sugiere una mayor vulnerabilidad de las mujeres a la delincuencia.
* Las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad son Fresnillo, Naucalpan de Juárez y Uruapan. En Jalisco, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Guadalajara, Tlaquepaque y Tlajomulco.
* La población percibe como inseguros espacios públicos como cajeros automáticos, transporte público y carreteras, lo que refleja una infiltración de la inseguridad en la vida cotidiana.
* La percepción de ineficacia de las autoridades en la resolución de problemas como baches, fallas en el suministro de agua y deficiencias en el alumbrado público, agrava el sentimiento de inseguridad.
* La ENSU del segundo trimestre de 2024 retrata un panorama poco alentador para México: alta percepción de inseguridad, especialmente entre las mujeres; persistencia de ciudades altamente inseguras; y ausencia de confianza en las autoridades.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Percepción
* Género
* ENSU
* Inegi

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El texto critica la admiración de López Obrador y Sheinbaum por Fidel Castro y su apoyo al gobierno cubano, considerándolo una provocación al gobierno de Trump.