## Introducción

El texto, escrito por Víctor M. Quintana S. el 25 de julio de 2024, analiza la preocupante situación de seguridad pública y ciudadana en el estado de Chihuahua, evidenciando un deterioro constante y un aumento de la violencia. El autor critica la ineficacia de las estrategias gubernamentales para combatir la inseguridad, destacando el gasto excesivo en medidas superficiales mientras la delincuencia organizada opera con impunidad.

## Resumen con viñetas

* Chihuahua ha experimentado un aumento significativo de la violencia en los últimos años, con un incremento notable en los homicidios dolosos, especialmente en Ciudad Juárez y la capital del estado.
* Los centros penitenciarios se han convertido en escenarios de venganzas y represalias entre grupos criminales, con incidentes como el asesinato de custodios y reclusos en el Cereso de Ciudad Juárez.
* El gobierno del estado ha implementado medidas costosas como la adquisición de helicópteros y la construcción de una torre de vigilancia, pero estas acciones no han logrado detener la escalada de la violencia.
* El autor critica la estrategia gubernamental, argumentando que se enfoca en atacar las manifestaciones de la inseguridad, pero no las causas sociales que la originan.
* Víctor M. Quintana S. considera que la construcción de una paz sólida y duradera requiere de una ética pública a toda prueba y no de negocios privados.

## Palabras clave

* Seguridad pública
* Chihuahua
* Delincuencia organizada
* Violencia
* Ética pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La postura de México de privilegiar el diálogo y la negociación en lugar de imponer barreras comerciales a los productos estadounidenses es destacada como la mejor alternativa.

El texto propone una visión más dramática y novedosa de las acciones de Trump, sugiriendo que se ha "dado un balazo en la mano" en lugar de en el pie.

El autor critica la campaña "México canta y encanta" como una estrategia de entretenimiento con fines políticos.

El autor denuncia un ataque orquestado desde el poder para intimidarlo y silenciar sus críticas a la reforma judicial.