Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Joaquín López-Dóriga el 25 de julio de 2024, titulado "El que no es pendejo, entiende", analiza la situación política en México tras las elecciones recientes. El autor critica la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para obtener una mayoría calificada en el Congreso, argumentando que esta estrategia viola la Constitución y representa un golpe absolutista.

## Resumen con viñetas

* Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, ha mencionado en cuatro ocasiones la mayoría calificada que el régimen reclama en el Congreso, ignorando las normas legales y la atribución exclusiva del INE (Instituto Nacional Electoral).
* Diego Valadés argumenta que la opinión no viola la Constitución, y que solo se transgrede cuando se actúa, no cuando se discute.
* Ciro Murayama y Diego Valadés cuestionan la posibilidad de que la coalición del régimen, con el 55% de los votos, obtenga el 75% de los diputados, mientras que la oposición, con el 44% de los votos, solo obtenga el 25% de las curules.
* López Obrador da por descontado que su gobierno tendrá una mayoría calificada, lo que le permitiría anular el principio de recurrir a decretos del Ejecutivo y leyes del Legislativo que violen la Constitución.
* López Obrador también ha afirmado que México tiene más homicidios que Estados Unidos, pero que Estados Unidos tiene más muertes por consumo de drogas, sin ofrecer una solución a la problemática.

## Palabras clave

* INE
* Luisa María Alcalde
* Diego Valadés
* Ciro Murayama
* Andrés Manuel López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.

El dato más relevante es la posible cancelación del incremento salarial para burócratas federales, algo que no ocurría en los últimos siete años.

La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.