Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Fernando De La Calle, escrito el 25 de julio de 2024, analiza la naturaleza de la coalición "Sigamos haciendo historia" y su posible impacto en la composición del Congreso mexicano. El autor cuestiona si la coalición, integrada por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, es únicamente electoral o también de gobierno, y cómo esto podría afectar la asignación de diputados de representación proporcional.

## Resumen con viñetas

* De La Calle argumenta que la coalición "Sigamos haciendo historia" podría ser utilizada para burlar la ley electoral, al permitir que los partidos políticos ignoren las disciplinas democráticas.
* El autor cuestiona la validez del argumento de la sobrerrepresentación numérica, ya que el sistema electoral mexicano es mixto, no proporcional.
* De La Calle destaca que la coalición ganó una amplia mayoría en la elección del 2 de junio, pero se pregunta si esto les otorga la mayoría calificada para modificar la Constitución sin negociar con otras fuerzas políticas.
* El autor sostiene que la naturaleza de la coalición, electoral o de gobierno, es crucial para determinar la asignación de diputados proporcionales.
* De La Calle considera que si la coalición es únicamente electoral, la asignación de diputados proporcionales debería seguir las reglas establecidas en el artículo 54 de la Constitución.
* Sin embargo, si la coalición es de gobierno, la asignación de diputados proporcionales podría generar una sobrerrepresentación injustificada.
* De La Calle analiza la estrategia de la coalición para aumentar el número de diputados uninominales del Partido Verde y el Partido del Trabajo, y cuestiona si esto tenía el objetivo de obtener mayorías para la implementación del "plan C".
* El autor concluye que el INE y el TEPJF deben analizar si la coalición "Sigamos haciendo historia" es únicamente electoral o también de gobierno para determinar la asignación de diputados proporcionales.

## Palabras clave

* Coalición
* Sobrerrepresentación
* INE
* TEPJF
* Plan C

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

Un dato importante del resumen es que la visita del primer ministro Mark Carney a México refleja la preocupación de Canadá por los aranceles y la necesidad de fortalecer la relación ante la reapertura de las negociaciones del T-MEC.

El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.