## Introducción

El texto escrito por Regina Reyes-Heroles C. el 25 de julio de 2024 reflexiona sobre la participación de México en los Juegos Olímpicos de París y la importancia de reconocer el esfuerzo y dedicación de los atletas que logran llegar a este nivel. La autora cuestiona la campaña "Todos somos olímpicos" del Comité Olímpico, argumentando que solo una pequeña fracción de la población mexicana puede aspirar a este título.

## Resumen con viñetas

* México estará representado por 109 atletas en los Juegos Olímpicos de París, 63 mujeres y 46 hombres.
* Los atletas olímpicos son personas con habilidades extraordinarias que representan valores como la amistad y el respeto.
* Llegar a los Juegos Olímpicos requiere un esfuerzo físico y mental excepcional, con años de entrenamiento y dedicación.
* Los atletas de élite necesitan un régimen de entrenamiento riguroso, incluyendo horas de sueño y descanso.
* Estados Unidos es el país con mayor número de atletas olímpicos (640), seguido de Francia (608).
* México tiene un alto interés en los Juegos Olímpicos, pero la autora argumenta que solo una pequeña parte de la población puede ser considerada "olímpica".
* Reyes-Heroles critica la campaña "Todos somos olímpicos" del Comité Olímpico, argumentando que no refleja la realidad.
* La autora invita a respetar, admirar y celebrar a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos.

## Palabras clave

* Olímpicos
* Entrenamiento
* Excepcionalidad
* Comité Olímpico
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad "total" de la licitación para la compra de medicamentos e insumos del sector salud debido a presuntos sobornos en Birmex.

Un dato importante es la posible intervención de la Asamblea General de la ONU para juzgar al Estado mexicano por casos de desaparición forzada sistemática.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.