Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Sadot el 25 de julio de 2024, critica la postura del gobierno actual hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando que se basa en el resentimiento y la frustración de quienes buscan el "mínimo esfuerzo y el máximo provecho". Sadot expone cómo esta mentalidad, que él denomina "CUMIEMAP" (cultura del mínimo esfuerzo y el máximo provecho), se traduce en una falta de reconocimiento al trabajo intelectual y una búsqueda constante de dádivas y privilegios.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Sadot argumenta que el gobierno actual utiliza una estrategia de propaganda similar a la de Joseph Goebbels, fabricando un enemigo para canalizar el resentimiento y la frustración de la población.
* La crítica hacia la Suprema Corte se basa en la envidia y la falta de reconocimiento al trabajo intelectual, típica de la "cultura del mínimo esfuerzo y el máximo provecho".
* Sadot utiliza el término "cumies" para referirse a aquellos que buscan beneficiarse sin esfuerzo, utilizando métodos como el chantaje, la adulación y la amenaza.
* El autor critica la falta de valor que se le da al trabajo intelectual en comparación con el trabajo físico, ejemplificando con la percepción negativa que se tiene de los abogados y arquitectos.
* Sadot concluye que la mentalidad "CUMIEMAP" busca que todos ganen menos, en lugar de buscar la excelencia para ganar más.

## Palabras clave

* CUMIEMAP
* Cumies
* Resentimiento
* Frustración
* Trabajo intelectual

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.

Un dato importante es la persistencia de la violencia en la colonia Anáhuac a pesar de los operativos policiales y detenciones.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.