Publicidad

## Introducción

El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 25 de julio de 2024, analiza la situación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y su posible salida del cargo. La autora expone las controversias que rodean a Gertz Manero, quien ha sido acusado de utilizar la Fiscalía para fines personales y de desafiar al propio presidente López Obrador.

## Resumen con Viñetas

* Verónica Malo Guzmán cuestiona la permanencia de Alejandro Gertz Manero como fiscal general, argumentando que ha utilizado la institución para sus intereses y venganzas personales.
* Se menciona que Gertz Manero ha creado delitos no tipificados en la ley para perseguir a ciertos individuos, lo que ha generado temor incluso en el presidente López Obrador.
* La autora destaca que Gertz Manero se ha autoincrementado el sueldo, ganando ahora más que López Obrador, lo que podría ser una provocación o una señal de que la próxima administración, liderada por Claudia Sheinbaum, busca removerlo del cargo.
* Verónica Malo Guzmán critica la inacción de López Obrador ante las irregularidades de Gertz Manero, a pesar de que la Fiscalía ha tenido reveses en casos importantes para la 4T.
* La autora señala que solo el 4% de las investigaciones mal realizadas por la Fiscalía General de la República llegan a la etapa judicial, lo que evidencia la impunidad y la incompetencia dentro de la institución.

## Palabras Clave

* Gertz Manero
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum
* Fiscalía General de la República
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.