¿Puede México aspirar a un plan como el 3-8-20 de China?
Adolfo Laborde
heraldodemexico.com.mx
China🇨🇳, México🇲🇽, Planificación🗓️, Inversión 💰, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Adolfo Laborde
heraldodemexico.com.mx
China🇨🇳, México🇲🇽, Planificación🗓️, Inversión 💰, Estrategia 🎯
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Adolfo Laborde, fechado el 24 de Julio de 2025, analiza el éxito del modelo de desarrollo chino, ejemplificado en el Plan 3-8-20 impulsado por Xi Jinping, y lo contrasta con los desafíos estructurales que enfrenta México. El autor destaca la importancia de la planificación a largo plazo, la inversión en educación y la continuidad de las políticas como factores clave del éxito chino, mientras que critica la falta de visión estratégica y la discontinuidad de las políticas en México.
El Plan 3-8-20, impulsado por Xi Jinping desde los años noventa, es un ejemplo de planificación a largo plazo que contrasta con la falta de visión estratégica en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica reside en la falta de una visión estratégica a largo plazo en México, contrastando con la planificación y continuidad del modelo chino. La discontinuidad de políticas cada seis años, la falta de inversión sostenida en educación, ciencia y tecnología, y la desconexión entre política pública y planeación son señaladas como debilidades que impiden a México alcanzar un desarrollo similar al de China.
A pesar de las críticas, el texto destaca las ventajas estratégicas de México, como su cercanía geográfica a Estados Unidos, su riqueza natural, su juventud demográfica y su potencial logístico en el contexto del nearshoring. Se sugiere que México puede aprender del modelo chino en términos de planificación a largo plazo, disciplina institucional y la creación de un vínculo claro entre educación, infraestructura e inversión productiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
El narcocorrido actual, según el autor, promueve un estilo de vida opulento basado en la violencia, influyendo negativamente en la juventud mexicana.
La investigación, aunque con detenidos, no ha logrado identificar al asesino, los autores intelectuales ni el móvil del crimen.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.