Mercado de repuestos: México en el centro de la movilidad del mañana
Francisco González Díaz
heraldodemexico.com.mx
Automotriz 🚗, México 🇲🇽, Electromovilidad ⚡, Talento 🧑🎓, Formación 📚
Columnas Similares
Francisco González Díaz
heraldodemexico.com.mx
Automotriz 🚗, México 🇲🇽, Electromovilidad ⚡, Talento 🧑🎓, Formación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Francisco González Díaz, publicado el 24 de julio de 2025, resume los puntos clave de la Semana Automotriz 2025 en México, destacando la colaboración entre la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA) y Messe Frankfurt. El evento se consolida como un centro estratégico para el mercado de repuestos entre América Latina y Norteamérica.
El mercado de repuestos podría alcanzar los 500 millones de vehículos en 2035 si se mantiene la tendencia actual.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta tasa de abandono en la formación técnica y la baja vinculación de los programas educativos con el sector automotriz, a pesar del potencial de la juventud mexicana. Esto sugiere una desconexión entre la oferta educativa y las necesidades reales de la industria, lo que podría limitar el desarrollo del talento necesario para impulsar la innovación y el crecimiento del sector.
La colaboración entre la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA) y Messe Frankfurt para consolidar a México como un centro estratégico para el mercado de repuestos en América Latina y Norteamérica. Además, las iniciativas para fortalecer el talento técnico a través de la formación dual y la actualización curricular son prometedoras para impulsar la innovación y el crecimiento del sector automotriz en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.
El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.
América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.
El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.