Publicidad

## Introducción

El texto analiza la controversia que ha surgido en torno a las cláusulas de no competir, tanto en Estados Unidos como en México. El autor expone los argumentos a favor y en contra de estas cláusulas, y analiza su compatibilidad con el marco legal y constitucional de ambos países.

## Resumen con viñetas

* Estados Unidos: La Comisión de Comercio Federal prohibió los acuerdos de no competir, pero la decisión fue impugnada en tribunales federales.
* Argumentos a favor: Las cláusulas de no competir aumentan el valor de capitalización de un negocio al evitar que el vendedor compita con el comprador.
* Argumentos en contra: Estas cláusulas limitan la competencia económica, reducen las opciones de empleo para los trabajadores y pueden ser abusivas.
* México: La Cofece ha emitido una guía para la notificación de concentraciones que incluye restricciones a las cláusulas de no competir.
* Marco legal mexicano: El texto argumenta que las cláusulas de no competir pueden violar el derecho a la libertad y a la autodeterminación, así como el principio constitucional de libertad económica.

## Palabras clave

* Cláusulas de no competir
* Competencia económica
* Derecho a la libertad
* Marco legal
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.

El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.