Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Autor el 24 de Julio del 2024, expone la problemática de la falta de recaudación de derechos por el uso del agua en México, a pesar de la existencia del principio "El agua paga el agua" en la Ley de Aguas Nacionales. El texto critica la ineficiencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la aplicación de este principio, evidenciando la falta de voluntad política y la existencia de prácticas que favorecen a ciertos usuarios en detrimento de la gestión hídrica del país.

## Resumen con viñetas

* La Conagua reporta que en 2023 los usuarios del "régimen general" (usos industrial, agroindustrial, servicios y comercio) solo declararon 951 millones m3 de los 4,360 millones m3 que aparecen en el Registro Público de Derechos al Agua (REPDA) para estos usos.
* La Conagua recaudó $12,374 millones para estos usos, cuando el monto debido, según las zonas de disponibilidad correspondientes, fue $55,571 millones.
* La Conagua ha dado mayor prioridad al otorgamiento de concesiones que a la recaudación de los derechos correspondientes.
* El Padrón Único de Usuarios y Contribuyentes (PUUC) de la Conagua, implementado en 2014, no ha logrado registrar a la mayoría de los usuarios, y no está vinculado al REPDA, lo que permite la impunidad fiscal.
* La Conagua ha manipulado las Zonas de Disponibilidad para favorecer a ciertos usuarios, como en el caso del Acuífero Área Metropolitana de Monterrey, lo que ha tenido consecuencias negativas para la gestión del agua en la ciudad.
* La Ley de Aguas Nacionales permite extinguir las concesiones no declaradas y pagadas durante dos años consecutivos, y la Ley Federal de Derechos establece que la Conagua puede interrumpir el uso del agua al faltar el pago de derechos por uno o más trimestres.
* La crisis del agua que azota a todo el país requiere aumentar los recursos disponibles para la planeación, la gestión de cuencas, la reducción y prevención de fugas, la medición de disponibilidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas, los proyectos que permitirán la transición hacia fuentes sustentables del agua, el uso óptimo de agua para riego, así como el combate a la contaminación y las tomas ilícitas.

## Palabras clave

* Conagua
* Ley de Aguas Nacionales
* REPDA
* PUUC
* Zonas de Disponibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor considera que México sí transitó hacia la democracia a partir del año 2000.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.

Un dato importante es la percepción de inseguridad del 80.8% entre los guanajuatenses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de Enero 2025 del INEGI.